El café puede inhibir el cáncer de próstata, según estudio

El café es una mezcla compleja de compuestos que se ha demostrado que influyen en la salud humana tanto de manera positiva como negativa. Ahora, por primera vez, científicos japoneses han identificado compuestos del café que pueden inhibir el crecimiento del cáncer de próstata.

Este hallazgo, que forma parte de un estudio piloto realizado en células de cáncer resistentes a medicamentos en cultivos celulares y en un modelo de ratón, será presentado en el en el congreso de la Asociación Europea de Urología en Barcelona, que se celebra hasta este martes, después de su publicación en la revista ‘The Prostate‘.

Los investigadores probaron inicialmente seis compuestos, que se encuentran naturalmente en el café, sobre la proliferación de células de cáncer de próstata humano ‘in vitro’ -es decir, en una placa de Petri, y no en humanos-.

Así, encontraron que las células tratadas con acetato de kahweol y cafestol crecían más lentamente que los controles. Luego probaron estos compuestos en células de cáncer de próstata que se habían trasplantado a ratones (16 ratones). Como controles usaron ratones, otros 4 fueron tratados con acetato de kahweol, otros 4 con cafestol, y los ratones restantes se trataron con una combinación de acetato de kahweol y cafestol.

Cada vez hay más pruebas de que beber ciertos tipos de café se asocia con una reducción en la incidencia de algunos cánceres, incluido el cáncer de próstata. Ahora, los científicos japoneses han estudiado los efectos de dos compuestos que se encuentran en el café, el acetato de kahweol y el cafestol, en las células de cáncer de próstata y en los animales, donde pudieron inhibir el crecimiento en células que son resistentes a los fármacos anticancerosos comunes, como el cabazitaxel.

Es necesaria más investigación

El líder del estudio, doctor Hiroaki Iwamoto del departamento de Terapia Integrada del Cáncer y Urología, Escuela Superior de Ciencias Médicas de Kanazawa, Japón, primer autor del estudio, ha señalado que «es importante mantener estos resultados en perspectiva».

«Encontramos que el acetato de kahweol y el cafestol inhibieron el crecimiento de las células cancerosas en ratones, pero la combinación pareció funcionar de manera sinérgica, lo que llevó a un crecimiento tumoral significativamente más lento que en ratones no tratados. Después de 11 días, los tumores no tratados habían crecido alrededor de unas 3 y media veces el volumen original (342%), mientras que los tumores en los ratones tratados con ambos compuestos crecieron alrededor de un poco y medio (167%) veces el tamaño original».

Este es un estudio piloto, por lo que este trabajo muestra que el uso de estos compuestos es científicamente viable, pero necesita más investigación; no significa que los resultados aún puedan aplicarse a los humanos. También encontramos la reducción del crecimiento en células tumorales trasplantadas, en lugar de en células tumorales nativas.

«Lo que sí muestra es que estos compuestos parecen tener un efecto sobre las células de cáncer de próstata células resistentes a los medicamentos en las circunstancias adecuadas, y que también necesitan más investigación. Actualmente estamos considerando cómo podemos probar estos hallazgos en una muestra más grande, y luego en humanos», añade.

El acetato de kahweol y el cafestol son hidrocarburos, que se encuentran naturalmente en el café arábica. «Estos son hallazgos prometedores, pero no deberían hacer que las personas cambien su consumo de café. El café puede tener efectos positivos y negativos (por ejemplo, puede aumentar la hipertensión), por lo que debemos averiguar más sobre los mecanismos detrás de estos hallazgos antes de poder piense en las aplicaciones clínicas», ha añadido el profesor Atsushi Mizokami del departamento de Terapia Integrada del Cáncer y Urología, Escuela de Graduados de Ciencias Médicas de Kanazawa, Japón.

Sin embargo, ha añadido que, «si podemos confirmar estos resultados, sí podemos tener candidatos para tratar el cáncer de próstata resistente a los medicamentos».

7 Maneras en las que el café beneficia a tu organismo

¿El café beneficia a tu cuerpo?

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Muchas personas necesitan una taza para iniciar sus actividades cada mañana. Además, esta bebida a medida que avanzan las investigaciones parece que sus beneficios son mayores que sus perjuicios.

Aquí les compartimos 7 maneras en las qué el café beneficia a tu organismo:

1. Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Farmacológica Mario Negri, en Italia, descubrieron que el consumo de café reduce el riesgo de cáncer de hígado en un 40%.

Esta bebida reduce las probabilidades de desarrollar cirrosis hepática causada por el alcohol.

2. Un equipo de investigadores, del Beth Israel Deaconess Medical Center y la Escuela de Salud Pública de Harvard, concluyó que el consumo moderado de café protege contra la insuficiencia cardíaca.

Beber una taza de café al día reduce el riesgo de obstrucción de las arterias y ataques cardíacos.

3. El café se encuentra en el puesto número seis de los 50 principales alimentos que contienen antioxidantes, según la revista The American Journal of Clinical Nutrition.

Los antioxidantes son factores de protección del cáncer y la aterosclerosis.

4. El café ayuda a las personas para que puedan adelgazar. La cafeína aumenta los niveles de adrenalina de nuestro cuerpo. Esta sustancia prepara al organismo para asumir un esfuerzo físico, por eso muchos atletas sienten cómo el café beneficia a su organismo.

La cafeína está presente en la mayoría de los suplementos alimenticios que ayudan a la quema de grasas.

5. Esta bebida ayuda a los individuos a concentrarse y focalizar su atención. El café ayuda a que las personas puedan desarrollar sus actividades tanto profesionales como sociales de manera más eficiente.

6. Una investigación publicada en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry concluyó que el consumo de café puede proteger contra el deterioro de la visión e incluso de la ceguera.

7. El café ayuda a prevenir la enfermedad de Parkinson.  Un estudio realizado en el Instituto de Investigación de la McGill University Health Centre y publicado en la revista Neurology demostró que “la ingesta de café ha sido asociada a una incidencia significativamente menor de la enfermedad de Parkinson”.

La cafeína contenida en esta bebida puede ayudar a controlar el movimiento corporal en las personas que sufren esta enfermedad.

Datos importantes sobre el Café que debes saber.

¿Te has planteado si conoces todo lo necesario sobre el café? ¿Sabes que café comprar? ¿Te afecta la cafeína? Te vamos a contestar a todas estas preguntas y a unas cuantas más que seguro ni te habías planteado.

Hay que elegir granos de café Arábica

Compres donde compres los granos de café, siempre tienes que buscar en la etiqueta que sean granos de café Arábica. Son los mejores. Sí es 100% Arábica mejor (y no Robusta). Sólo hay una excepción. Para preparar café espresso es posible que encontremos mezcla de granos Arábica y Robusta: le da al café un cuerpo distinto y eso es bueno para este tipo de café. También te puedes decantar por un café con granos de Robusta si quieres una dosis extra de cafeína: tiene casi el doble de cafeína que los granos de Arábica.

Cómo preparar un café fuerte o suave

La palabra fuerte con el café puede interpretarse de muchas maneras. Si quieres una taza de café fuerte, simplemente aumenta la proporción de café molido respecto al agua caliente. Cuanto más café molido pongas, más fuerte será el café.

Sin embargo, dependiendo de los granos de café y de las mezclas, algunos tienen un sabor «más fuerte» que otros. Lo que si es cierto, es que cuanto mayor sea el tiempo que se tuesta el grano de café, más oscuro quedará el grano y mayor será la probabilidad de perder algunos de los sabores más sutiles.

¿Se puede tomar café caducado?

Vas a la cocina, miras en la despensa y de pronto te encuentras un paquete de café sin abrir del año 2012 ¿Se puede tomar este café caducado? ¿Puede ser perjudicial para tu salud? ¿Seguirá teniendo el mismo sabor? El consumo de café caducado no debería ser un problema si el café se ha almacenado correctamente y el envase no se ha abierto. De hecho, si el café ha caducado y todavía está guardado en un paquete herméticamente sellado sin abrir es seguro tomarlo durante años.

Dicho esto, si encuentras un paquete de café abierto acumulando polvo en tu despensa, y ves que lo compró tu abuela antes de 1930, a lo mejor no va a ser buena idea preparar una taza de café con él.

  • Posiblemente haya acumulado moho visible en los granos o va a oler a moho.
  • No lo utilices si no los has guardado en un recipiente hermético.
  • No lo utilices si los granos de café estan húmedos

La mejor manera de saber si el café esta malo es olerlo: Si el café se ha echado a perder, su aroma habrá desaparecido y también gran parte del sabor. No te vas a poner malo si lo tomas, pero no te sabrá nada bien. También puede perder su color oscuro, pasando a tener un color marrón más claro.

Tres tazas de café al día son buenas para la salud: estudio

Mostraron una asociación entre el consumo de café y una propensión hacia la longevidad.

Beber café podría ayudar a vivir más tiempo, de acuerdo con dos extensos estudios internacionales difundidos el lunes.

Los expertos advirtieron, sin embargo, que los estudios estadounidenses y europeos, publicados en los Anales de Medicina Interna, no demostraron que el café fuera realmente la razón por la que muchos bebedores parecían tener vidas más largas.

Por el contrario, las investigaciones fueron de naturaleza observacional, lo que significa que mostraron una asociación entre el consumo de café y una propensión hacia la longevidad, pero no llegaron a probar causa y efecto.

El primer estudio, dirigido por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y el Imperial College de Londres, examinó a más de medio millón de personas en 10 países de Europa.

Aquellos que bebían unas tres tazas al día tendían a vivir más tiempo que los que no bebían café, reportó el estudio.

«Encontramos que un mayor consumo de café estaba asociado con un menor riesgo de muerte por cualquier causa y específicamente por enfermedades circulatorias y digestivas», dijo el autor principal Marc Gunter, del IARC.

El segundo estudio, que incluyó a más de 180 mil participantes de diversos orígenes étnicos en Estados Unidos, encontró ventajas para la longevidad sin importar que el café tuviera cafeína o fuera descafeinado.

Los bebedores de café tenían un menor riesgo de muerte por enfermedades del corazón, cáncer, derrame cerebral, diabetes y enfermedades respiratorias y renales.

Aquellos que bebían una taza al día tenían un 12 por ciento menos de probabilidades de morir en comparación con los que no bebían café.

Aquellos que bebían dos o tres tazas al día reducían el riesgo de muerte en 18 por ciento.

«No podemos decir que beber café prolongará su vida, pero vemos una asociación», dijo la autora principal Veronica Setiawan, profesora de medicina preventiva de la Keck School of Medicine de la Universidad del sur de California.

«Si te gusta beber café, ¡bebe! Si no eres un bebedor de café, entonces tienes que considerar si deberías empezar», agregó.

RSS
Follow by Email
Instagram