La difícil tarea de ser productor de café

El valor global de la industria del café se ha doblado en la última década y llega ya a los 90.000 millones de dólares. El consumo de café está de moda y disparado por todas las esquinas del mundo, pero muchos productores de café están teniendo que cerrar sus plantaciones y cambiar de cultivo. Los números no salen para llegar a fin de mes.

Hay muchas razones detrás de esa situación, y las mismas se discutirán en el Foro Mundial de Productores de Café, que tendrá lugar en Brasil a principios de julio. Pero en GloboEconomía esta semana hemos querido anticipar algunas de esas razones con la ayuda de Juan Esteban Orduz, presidente de la Colombian Coffee Federation, subsidiaria en América del Norte de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, y uno de los impulsores de dicho foro.

Desde luego es importante cómo ha aumentado la producción mundial de café, pero el que pueda haber un exceso de oferta no es la única razón. Orduz habla de problemas de productividad, pero sobre todo de la forma en la que se fija el precio de café en el mercado mundial, “que se rige por mecanismos que ciertamente han quedado anticuados y que hay que revisar”.

Dice Orduz que la crisis de los productores es ciertamente “un problema humanitario”. “La libra de café en 1982 se pagaba a un dólar y cuarenta centavos, y ahora mismo está en el entorno de los noventa centavos de dólar. El productor ha perdido más de un 70% de su poder adquisitivo”, y según en qué países tiene más costos que ingresos en su producción, de ahí el cierre de plantaciones.

Me da la impresión que de todos los factores que Orduz me ha comentado en el programa, la reforma del mercado de fijación del precio del café, y la reconsideración del papel que tienen los productores en la cadena de valor que hay desde que se cultiva el grano hasta que nos lo tomamos en una taza, son definitivamente dos de los más importantes. Que si se consiguen resolver tendrán su efecto positivo.

5 Razones para beber café

Hoy les traigo una nota muy interesante acerca del café y sus bondades, en especial por la mañana que nos levantamos pegados a las sabanas 🙂

¿Qué es lo que nos ayuda a la mayoría a  empezar el día sin que luzcamos como zombies, eso que nos da el empujón que necesitamos todas las mañanas? Sí, ese distribuidor de la energía es, por supuesto, el café!

1.- El café contiene varios compuestos que afectan a la química del cuerpo humano. Uno de estos compuestos es la cafeína , y se sabe que actúa como un estimulante. La cafeína es la que te despierta y te da el empuje en la mañana
También contiene otras sustancias, algunas de ellas actualmente desconocidos, que producen importantes hormonas como la adrenalina y cortisona.

Algunas personas prefieren tomar café descafeinado, el cual no contiene estimulantes pero es consumido por las personas que gustan del café pero que tienen restricciones con la cafeína, para disfrutar del sabor del café.
Además  de ser simplemente una bebida energética, el café también tiene unos grandes beneficios para la salud ya que tiene alto contenido de antioxidantes

2.- Es bueno para prevenir el cáncer. Anteriormente, el café estaba vinculado a una de las causas del cáncer, pero investigaciones recientes han demostrado que el café en realidad ayuda a prevenir el cáncer. El ácido caféico y el ácido clorogénico son dos sustancias que se encuentran en el café que ayudan a combatir el cáncer, ya que ambos poseen nutrientes propiedades anti-cancerígenas.

3.- Previene enfermedades del corazón. La aterosclerosis es una condición en la cual se forman placas duras en torno a las paredes de las arterias, que pueden impedir que la sangre llegue al corazón. El café ayuda a proteger el corazón, ya que el ácido caféico ayuda a prevenir el riesgo de aterosclerosis. El mismo ácido también ayuda a reducir los niveles de lipoproteínas de baja densidad en la sangre.

4.- Prevención para la diabetes. Otro efecto del ácido cafeico es que ayuda a reducir los niveles de glucosa en la sangre. Al mismo tiempo, el ácido clorogénico libera la glucosa almacenada en el hígado. Por lo tanto, mantiene los niveles de glucosa en la sangre bajan y ayuda a prevenir la diabetes.

5.- Ayuda en la pérdida de peso. Una de las formas en que el cuerpo  quema calorías es la termogénesis. Los estudios han demostrado que el café tiene la tendencia a aumentar significativamente este proceso. De esta manera, el café contribuye a la pérdida de peso. Sin embargo, si se toma con azúcar extra y crema, sólo estar ganando calorías extra.

Se conoce que el café tiene efectos nocivos para la salud, pero los expertos coinciden en que los beneficios pesan más que los daños. Sin embargo, cualquier sustancia QUE NO SEA INGERIDA CON MODERACIÓN  SÓLO PUEDE SER PERJUDICIAL,  por lo que los beneficios que posea no deben ser considerados por encima del consumo moderado de café. EL café no debe ser tomado como un incentivo para aumentar su consumo diario sobrepasando los niveles normales de consumo. La moderación es la clave aquí. Y claro, si tu tienes prohibida la cafeína pero te gusta el olor y el sabor del café te recomiendo que te tomes un café descafeínado.

OJOOOO!!! el café te mantiene despierto, por eso no lo tomes 6 horas antes de ir a dormir para que púedas dormir con toda tranquilidad y toda la noche

Otro OJOOO!! Los  médicos recomiendan que no se debe beber  más de tres tazas de café al día, tal vez una en la mañana sea lo perfecto. Esto debido a que afecta la salud cerebral. Este dato debo agradecercelo al Dr. Daniel Amen de Amen Clinics en U.S.A quién es experto en el tema de la neurociencia.

Aquí les dejo un cuadro comparativo del contenido de la cafeína que poseen diferentes tipos de bebidas como las gaseosas y el café

El café puede inhibir el cáncer de próstata, según estudio

El café es una mezcla compleja de compuestos que se ha demostrado que influyen en la salud humana tanto de manera positiva como negativa. Ahora, por primera vez, científicos japoneses han identificado compuestos del café que pueden inhibir el crecimiento del cáncer de próstata.

Este hallazgo, que forma parte de un estudio piloto realizado en células de cáncer resistentes a medicamentos en cultivos celulares y en un modelo de ratón, será presentado en el en el congreso de la Asociación Europea de Urología en Barcelona, que se celebra hasta este martes, después de su publicación en la revista ‘The Prostate‘.

Los investigadores probaron inicialmente seis compuestos, que se encuentran naturalmente en el café, sobre la proliferación de células de cáncer de próstata humano ‘in vitro’ -es decir, en una placa de Petri, y no en humanos-.

Así, encontraron que las células tratadas con acetato de kahweol y cafestol crecían más lentamente que los controles. Luego probaron estos compuestos en células de cáncer de próstata que se habían trasplantado a ratones (16 ratones). Como controles usaron ratones, otros 4 fueron tratados con acetato de kahweol, otros 4 con cafestol, y los ratones restantes se trataron con una combinación de acetato de kahweol y cafestol.

Cada vez hay más pruebas de que beber ciertos tipos de café se asocia con una reducción en la incidencia de algunos cánceres, incluido el cáncer de próstata. Ahora, los científicos japoneses han estudiado los efectos de dos compuestos que se encuentran en el café, el acetato de kahweol y el cafestol, en las células de cáncer de próstata y en los animales, donde pudieron inhibir el crecimiento en células que son resistentes a los fármacos anticancerosos comunes, como el cabazitaxel.

Es necesaria más investigación

El líder del estudio, doctor Hiroaki Iwamoto del departamento de Terapia Integrada del Cáncer y Urología, Escuela Superior de Ciencias Médicas de Kanazawa, Japón, primer autor del estudio, ha señalado que «es importante mantener estos resultados en perspectiva».

«Encontramos que el acetato de kahweol y el cafestol inhibieron el crecimiento de las células cancerosas en ratones, pero la combinación pareció funcionar de manera sinérgica, lo que llevó a un crecimiento tumoral significativamente más lento que en ratones no tratados. Después de 11 días, los tumores no tratados habían crecido alrededor de unas 3 y media veces el volumen original (342%), mientras que los tumores en los ratones tratados con ambos compuestos crecieron alrededor de un poco y medio (167%) veces el tamaño original».

Este es un estudio piloto, por lo que este trabajo muestra que el uso de estos compuestos es científicamente viable, pero necesita más investigación; no significa que los resultados aún puedan aplicarse a los humanos. También encontramos la reducción del crecimiento en células tumorales trasplantadas, en lugar de en células tumorales nativas.

«Lo que sí muestra es que estos compuestos parecen tener un efecto sobre las células de cáncer de próstata células resistentes a los medicamentos en las circunstancias adecuadas, y que también necesitan más investigación. Actualmente estamos considerando cómo podemos probar estos hallazgos en una muestra más grande, y luego en humanos», añade.

El acetato de kahweol y el cafestol son hidrocarburos, que se encuentran naturalmente en el café arábica. «Estos son hallazgos prometedores, pero no deberían hacer que las personas cambien su consumo de café. El café puede tener efectos positivos y negativos (por ejemplo, puede aumentar la hipertensión), por lo que debemos averiguar más sobre los mecanismos detrás de estos hallazgos antes de poder piense en las aplicaciones clínicas», ha añadido el profesor Atsushi Mizokami del departamento de Terapia Integrada del Cáncer y Urología, Escuela de Graduados de Ciencias Médicas de Kanazawa, Japón.

Sin embargo, ha añadido que, «si podemos confirmar estos resultados, sí podemos tener candidatos para tratar el cáncer de próstata resistente a los medicamentos».

Datos importantes sobre el Café que debes saber.

¿Te has planteado si conoces todo lo necesario sobre el café? ¿Sabes que café comprar? ¿Te afecta la cafeína? Te vamos a contestar a todas estas preguntas y a unas cuantas más que seguro ni te habías planteado.

Hay que elegir granos de café Arábica

Compres donde compres los granos de café, siempre tienes que buscar en la etiqueta que sean granos de café Arábica. Son los mejores. Sí es 100% Arábica mejor (y no Robusta). Sólo hay una excepción. Para preparar café espresso es posible que encontremos mezcla de granos Arábica y Robusta: le da al café un cuerpo distinto y eso es bueno para este tipo de café. También te puedes decantar por un café con granos de Robusta si quieres una dosis extra de cafeína: tiene casi el doble de cafeína que los granos de Arábica.

Cómo preparar un café fuerte o suave

La palabra fuerte con el café puede interpretarse de muchas maneras. Si quieres una taza de café fuerte, simplemente aumenta la proporción de café molido respecto al agua caliente. Cuanto más café molido pongas, más fuerte será el café.

Sin embargo, dependiendo de los granos de café y de las mezclas, algunos tienen un sabor «más fuerte» que otros. Lo que si es cierto, es que cuanto mayor sea el tiempo que se tuesta el grano de café, más oscuro quedará el grano y mayor será la probabilidad de perder algunos de los sabores más sutiles.

¿Se puede tomar café caducado?

Vas a la cocina, miras en la despensa y de pronto te encuentras un paquete de café sin abrir del año 2012 ¿Se puede tomar este café caducado? ¿Puede ser perjudicial para tu salud? ¿Seguirá teniendo el mismo sabor? El consumo de café caducado no debería ser un problema si el café se ha almacenado correctamente y el envase no se ha abierto. De hecho, si el café ha caducado y todavía está guardado en un paquete herméticamente sellado sin abrir es seguro tomarlo durante años.

Dicho esto, si encuentras un paquete de café abierto acumulando polvo en tu despensa, y ves que lo compró tu abuela antes de 1930, a lo mejor no va a ser buena idea preparar una taza de café con él.

  • Posiblemente haya acumulado moho visible en los granos o va a oler a moho.
  • No lo utilices si no los has guardado en un recipiente hermético.
  • No lo utilices si los granos de café estan húmedos

La mejor manera de saber si el café esta malo es olerlo: Si el café se ha echado a perder, su aroma habrá desaparecido y también gran parte del sabor. No te vas a poner malo si lo tomas, pero no te sabrá nada bien. También puede perder su color oscuro, pasando a tener un color marrón más claro.

Consumo de café ayudaría a prevenir cáncer de hígado

[the_ad id=»553″]

Posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anti cancerígenas.

Investigadores de la Universidad de Southampton, Inglaterra, destacaron el consumo diario de café, incluso descafeinado, podría coadyuvar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de hígado.

Según el estudio Coffe-Liver Study realizado por especialistas de dicha institución, las moléculas que se encuentran en el café poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, anti cancerígenas y otras benéficas que, según los científicos, podrían alcanzar las tasas más bajas de enfermedad hepática crónica y cáncer de hígado experimentado por los bebedores de café.

 De acuerdo con el documento, el consumo de esta bebida produce un efecto protector para el hígado, toda vez que al consumir una taza más de café con cafeína al día se asoció una reducción de 20 por ciento en el riesgo de desarrollar el cáncer más común de hígado: carcinoma hepatocelular (HCC, por sus siglas en inglés).

 En tanto que las personas que consumen dos tazas más, refiere el documento, mostraron una reducción de 35 por ciento y hasta cinco tazas con una disminución casi por la mitad del riesgo.

Según la investigación publicada en la revista British Medical Journal Open, se examinaron los datos de 26 estudios observacionales, en los que participaron más de 2.25 millones de participantes para calcular los riesgos relativos de desarrollar ese carcinoma.

De acuerdo con los resultados del estudio, beber entre una y cinco tazas de café con cafeína demostró brindar la misma protección contra la enfermedad para los bebedores frecuentes de café como para aquellos que no lo bebían normalmente.

En ese sentido, los especialistas aseguraron que en cuanto más café consumía el paciente, mayor era el efecto, aunque se reportaron pocos datos disponibles por encima de cinco tazas al día.

De igual forma, destacaron que también se descubrió que el café descafeinado contenía el mismo efecto beneficioso, aunque menos marcado que con el café tradicional.

Ante ese panorama, los especialistas destacaron la importancia de hallazgos de ese tipo, toda vez que son importantes dado el aumento de la incidencia de HCC a nivel mundial y su mal pronóstico.

Por otro lado, el documento destaca que esta afección es la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial debido a su mal pronóstico y alta frecuencia, donde China y el sureste de Asia registra una mayor incidencia.

La publicación estimó que para el año 2030, el número de nuevos casos anuales podría reportar un incremento de 50 por ciento a más de 1.2 millones de casos registrados.

Tres tazas de café al día son buenas para la salud: estudio

Mostraron una asociación entre el consumo de café y una propensión hacia la longevidad.

Beber café podría ayudar a vivir más tiempo, de acuerdo con dos extensos estudios internacionales difundidos el lunes.

Los expertos advirtieron, sin embargo, que los estudios estadounidenses y europeos, publicados en los Anales de Medicina Interna, no demostraron que el café fuera realmente la razón por la que muchos bebedores parecían tener vidas más largas.

Por el contrario, las investigaciones fueron de naturaleza observacional, lo que significa que mostraron una asociación entre el consumo de café y una propensión hacia la longevidad, pero no llegaron a probar causa y efecto.

El primer estudio, dirigido por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y el Imperial College de Londres, examinó a más de medio millón de personas en 10 países de Europa.

Aquellos que bebían unas tres tazas al día tendían a vivir más tiempo que los que no bebían café, reportó el estudio.

«Encontramos que un mayor consumo de café estaba asociado con un menor riesgo de muerte por cualquier causa y específicamente por enfermedades circulatorias y digestivas», dijo el autor principal Marc Gunter, del IARC.

El segundo estudio, que incluyó a más de 180 mil participantes de diversos orígenes étnicos en Estados Unidos, encontró ventajas para la longevidad sin importar que el café tuviera cafeína o fuera descafeinado.

Los bebedores de café tenían un menor riesgo de muerte por enfermedades del corazón, cáncer, derrame cerebral, diabetes y enfermedades respiratorias y renales.

Aquellos que bebían una taza al día tenían un 12 por ciento menos de probabilidades de morir en comparación con los que no bebían café.

Aquellos que bebían dos o tres tazas al día reducían el riesgo de muerte en 18 por ciento.

«No podemos decir que beber café prolongará su vida, pero vemos una asociación», dijo la autora principal Veronica Setiawan, profesora de medicina preventiva de la Keck School of Medicine de la Universidad del sur de California.

«Si te gusta beber café, ¡bebe! Si no eres un bebedor de café, entonces tienes que considerar si deberías empezar», agregó.

El café mexicano, todo un orgullo a nivel mundial

Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca son los principales estados donde se produce.

México se ha convertido en potencia mundial en exportación de café orgánico. Cada año se envían más de 28 mil toneladas de café mexicano a Europa.

Una aromática taza de café siempre tiene una gran historia detrás. Por ejemplo, la semilla puede ser originaria de Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, San Luis Potosí y Colima, que son los principales estados donde se produce; cabe recordar, que los primeros dos cuentan con Denominación de Origen.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la producción de café rebasa el medio millón de toneladas, por eso México ocupa el sitio número diez en producción de semilla verde. Hay cerca de 540 mil cafeticultores en una superficie de más de 700 mil hectáreas.

Esta actividad es un eje fundamental en el desarrollo económico y social del campo mexicano, y es que en todo el mundo tres de cada 100 toneladas de café verde son nacionales. También México es el principal productor de café orgánico a nivel mundial; en la actualidad destina una superficie de 30 mil hectáreas para este tipo de siembra en las zonas de Chiapas y Oaxaca, y es líder de exportación, pues envía más de 28 mil toneladas anualmente a Europa.

El primer cargamento de café orgánico se mandó a Europa en 1985, lo produjo una cooperativa de pequeños agricultores de Oaxaca. Después, el país se mantuvo como el principal exportador con un volumen de 350 mil sacos de 60 kilos, proveniente de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Puebla. Más tarde, en 2012 el envío creció hasta 474 mil sacos (de 60 kilogramos), del que 66 por ciento fue de café verde, 33 y uno tostado, según la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (Amecafé). Además, con presencia en más de 40 países.

Disfrútalo
«El café se elige con base en el sabor que te gusta, ya sea el clásico oscuro que es muy amargo o un tueste más claro que brinda sabores dulces y poco ácidos. Después del tueste, hay que molerlo, dependiendo del tipo de preparación que vayas a hacer; esto puede hacer la diferencia en las características finales del café», explicó Carlos Guevara, director de Café-Tal.

El experto recomendó elegir el producto más fresco posible, «las marcas que tienen una gran producción, generalmente el café tiene mucho tiempo de haber sido procesado. Busca una marca que tenga una producción pequeña, de una buena zona y buen grano.

Muele y prepara en el momento, entre menos tiempo haya transcurrido entre que ha sido cosechado, secado, transportado, tostado, molido y preparado, y que llega a tu taza, es mejor».

La forma correcta de probar un café es haciendo una cata. Esta se divide en dos etapas, la primera es descubrir el olor, los granos deben estar molidos y secos dentro de un recipiente tapado para que, al momento de abrir, salgan los aromas a vainilla, frutas, cítricos; todo depende del lugar de donde venga y del ángulo en el que lo huelas.

Para la segunda etapa se debe agregar agua limpia y tibia para detectar los diferentes sabores. Cuando hagas la infusión retira la costra que se forma en la superficie y prueba para distinguir el cuerpo, acidez y dulzura o amargor. El primero tiene que ver con la densidad de la bebida, hay algunos que son ligeros y otros más espesos.

La acidez se refiere a las sensaciones que quedan a los lados de la lengua, y el dulzor, que casi siempre es alto, no debe predominar en la bebida, igual que el amargor; éste se queda en la parte trasera de la lengua. Finalmente, se debe medir cuanto tiempo prevalecen las características después de cada sorbo.

RSS
Follow by Email
Instagram