Archivo el febrero 2, 2020

La difícil tarea de ser productor de café

El valor global de la industria del café se ha doblado en la última década y llega ya a los 90.000 millones de dólares. El consumo de café está de moda y disparado por todas las esquinas del mundo, pero muchos productores de café están teniendo que cerrar sus plantaciones y cambiar de cultivo. Los números no salen para llegar a fin de mes.

Hay muchas razones detrás de esa situación, y las mismas se discutirán en el Foro Mundial de Productores de Café, que tendrá lugar en Brasil a principios de julio. Pero en GloboEconomía esta semana hemos querido anticipar algunas de esas razones con la ayuda de Juan Esteban Orduz, presidente de la Colombian Coffee Federation, subsidiaria en América del Norte de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, y uno de los impulsores de dicho foro.

Desde luego es importante cómo ha aumentado la producción mundial de café, pero el que pueda haber un exceso de oferta no es la única razón. Orduz habla de problemas de productividad, pero sobre todo de la forma en la que se fija el precio de café en el mercado mundial, “que se rige por mecanismos que ciertamente han quedado anticuados y que hay que revisar”.

Dice Orduz que la crisis de los productores es ciertamente “un problema humanitario”. “La libra de café en 1982 se pagaba a un dólar y cuarenta centavos, y ahora mismo está en el entorno de los noventa centavos de dólar. El productor ha perdido más de un 70% de su poder adquisitivo”, y según en qué países tiene más costos que ingresos en su producción, de ahí el cierre de plantaciones.

Me da la impresión que de todos los factores que Orduz me ha comentado en el programa, la reforma del mercado de fijación del precio del café, y la reconsideración del papel que tienen los productores en la cadena de valor que hay desde que se cultiva el grano hasta que nos lo tomamos en una taza, son definitivamente dos de los más importantes. Que si se consiguen resolver tendrán su efecto positivo.

5 Razones para beber café

Hoy les traigo una nota muy interesante acerca del café y sus bondades, en especial por la mañana que nos levantamos pegados a las sabanas 🙂

¿Qué es lo que nos ayuda a la mayoría a  empezar el día sin que luzcamos como zombies, eso que nos da el empujón que necesitamos todas las mañanas? Sí, ese distribuidor de la energía es, por supuesto, el café!

1.- El café contiene varios compuestos que afectan a la química del cuerpo humano. Uno de estos compuestos es la cafeína , y se sabe que actúa como un estimulante. La cafeína es la que te despierta y te da el empuje en la mañana
También contiene otras sustancias, algunas de ellas actualmente desconocidos, que producen importantes hormonas como la adrenalina y cortisona.

Algunas personas prefieren tomar café descafeinado, el cual no contiene estimulantes pero es consumido por las personas que gustan del café pero que tienen restricciones con la cafeína, para disfrutar del sabor del café.
Además  de ser simplemente una bebida energética, el café también tiene unos grandes beneficios para la salud ya que tiene alto contenido de antioxidantes

2.- Es bueno para prevenir el cáncer. Anteriormente, el café estaba vinculado a una de las causas del cáncer, pero investigaciones recientes han demostrado que el café en realidad ayuda a prevenir el cáncer. El ácido caféico y el ácido clorogénico son dos sustancias que se encuentran en el café que ayudan a combatir el cáncer, ya que ambos poseen nutrientes propiedades anti-cancerígenas.

3.- Previene enfermedades del corazón. La aterosclerosis es una condición en la cual se forman placas duras en torno a las paredes de las arterias, que pueden impedir que la sangre llegue al corazón. El café ayuda a proteger el corazón, ya que el ácido caféico ayuda a prevenir el riesgo de aterosclerosis. El mismo ácido también ayuda a reducir los niveles de lipoproteínas de baja densidad en la sangre.

4.- Prevención para la diabetes. Otro efecto del ácido cafeico es que ayuda a reducir los niveles de glucosa en la sangre. Al mismo tiempo, el ácido clorogénico libera la glucosa almacenada en el hígado. Por lo tanto, mantiene los niveles de glucosa en la sangre bajan y ayuda a prevenir la diabetes.

5.- Ayuda en la pérdida de peso. Una de las formas en que el cuerpo  quema calorías es la termogénesis. Los estudios han demostrado que el café tiene la tendencia a aumentar significativamente este proceso. De esta manera, el café contribuye a la pérdida de peso. Sin embargo, si se toma con azúcar extra y crema, sólo estar ganando calorías extra.

Se conoce que el café tiene efectos nocivos para la salud, pero los expertos coinciden en que los beneficios pesan más que los daños. Sin embargo, cualquier sustancia QUE NO SEA INGERIDA CON MODERACIÓN  SÓLO PUEDE SER PERJUDICIAL,  por lo que los beneficios que posea no deben ser considerados por encima del consumo moderado de café. EL café no debe ser tomado como un incentivo para aumentar su consumo diario sobrepasando los niveles normales de consumo. La moderación es la clave aquí. Y claro, si tu tienes prohibida la cafeína pero te gusta el olor y el sabor del café te recomiendo que te tomes un café descafeínado.

OJOOOO!!! el café te mantiene despierto, por eso no lo tomes 6 horas antes de ir a dormir para que púedas dormir con toda tranquilidad y toda la noche

Otro OJOOO!! Los  médicos recomiendan que no se debe beber  más de tres tazas de café al día, tal vez una en la mañana sea lo perfecto. Esto debido a que afecta la salud cerebral. Este dato debo agradecercelo al Dr. Daniel Amen de Amen Clinics en U.S.A quién es experto en el tema de la neurociencia.

Aquí les dejo un cuadro comparativo del contenido de la cafeína que poseen diferentes tipos de bebidas como las gaseosas y el café

RSS
Follow by Email
Instagram